viernes, mayo 31, 2024

Archivo de Etiquetas: derecho

Digestos de doctrinas, precedentes y decisiones de las Cancillerías (Conferencia Interamericana de Consolidación de la Paz – BUENOS AIRES, 1936)

Penetrada de la considerable importancia que para la expedita prosecución de los trabajos de codificación del Derecho Internacional pendientes, tiene la divulgación coordinada y sistemática de las doctrinas sustentadas por los diversos Gobiernos americanos sobre las materias a que aquella codificación habrá de extenderse, La Conferencia Interamericana de Consolidación de …

Leer »

Codificación del derecho internacional (Conferencia Interamericana de Consolidación de la Paz – BUENOS AIRES, 1936)

Considerando: La necesidad de llevar adelante la obra de codificación del Derecho Internacional y de no dejar que se paralice el esfuerzo tan benéfico realizado por la Comisión Internacional de Jurisconsultos Americanos y por los Comités Permanentes de Codificación creados por la VI Conferencia Internacional Americana; La conveniencia de armonizar …

Leer »

Programa de la Conferencia (Conferencia Interamericana de Consolidación de la Paz – BUENOS AIRES, 1936)

I Organización de la Paz 1. Método de prevención y de solución pacifica de los conflictos ínter- americanos. Consideración de las causas posibles de controversia y de medidas para su solución pacífica, excluyéndose toda cuestión ya resuelta por tratados. Coordinación y perfeccionamiento de los instrumentos internacionales existentes para la consolidación …

Leer »

Acta Final de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar

INTRODUCCION 1. La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el 17 de diciembre de 1970 la resolución 2749 (XXV), que contenía la Declaración de principios que regulan los fondos marinos y oceánicos y su subsuelo fuera de los límites de la jurisdicción nacional, y la resolución 2750 C (XXV), …

Leer »

Declaración de Estados Latinoamericanos sobre el Derecho del Mar (Lima, 1970)

La Reunión Latinoamericana sobre Aspectos del Derecho del Mar, Considerando: Que existe un nexo geográfico, económico y social entre el mar, la tierra y el hombre que la habita, del que resulta una legítima prioridad en favor •de las poblaciones ribereñas para el aprovechamiento de los recursos natu­rales que les …

Leer »

Declaración de Montevideo sobre el Derecho del Mar (1970)

Los Estados representados en la Reunión de Montevideo sobre el dere­cho del mar, Reconociendo la existencia de un nexo geográfico, económico y social entre el mar, la tierra y el hombre que la habita, del que resulta una legí­tima prioridad en favor de las poblaciones ribereñas para el aprovechamiento de …

Leer »

Acta principal del Congreso de Viena (9 de junio de 1815)

Acta principal del Congreso de Viena: firmada el 9 de junio de 1815 En nombre de la Santísima e Indivisa Trinidad. Las potencias que han firmado el Tratado concluido en París el 30 de mayo de 1814, habiéndose reunido en Viena conforme al artículo 32.° de aquella acta con los …

Leer »

Protocolo de firma facultativo sobre la jurisdicción obligatoria en la solución de controversias. Ginebra, 29 de abril de 1958

Los Estados partes en el presente Protocolo y en una o más de las convenciones sobre el Derecho del Mar aprobadas por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, celebrada en Ginebra del 24 de febrero al 27 de abril de 1958; Expresando su deseo de …

Leer »

Convención de Ginebra sobre la Plataforma Continental, de 29 de abril de 1958

Artículo 1. Para los efectos de estos artículos, la expresión “plataforma continental” designa :     El lecho del mar y el subsuelo de las zonas submarinas adyacentes a las costas pero situadas fuera de zona de mar territorial, hasta una profundidad de 200 metros, o más allá de este límite, …

Leer »

Opinión sobre ciertos gastos de las Naciones Unidas

Resolución de la Asamblea General 1731 (XVI) en solicitud de opinión consultiva.—Objeciones a la emisión de una opinión fundada en los trabajos de la Asamblea General.—Interpretación de la expresión «gastos de la Organización».—Artículo 17, párrafos 1 y 2, de la Carta.— Limitación no justificada de las palabras «presupuesto» y «gastos».—El …

Leer »

Opinión sobre la competencia de la organización internacional del trabajo para organizar y desenvolver los medios de producción agrícola (Serie B, No. 3)

Señor Secretario: En virtud de instrucciones del Consejo de la Liga de las Naciones, y de acuerdo con la resolución del Consejo de fecha de hoy, tengo el honor de transmitirle, a fin de someterla al Tribunal Permanente de Justicia Internacional, la solicitud del Consejo invitando al Tribunal a ofrecer …

Leer »

EMBAJADORA ARGENTINA RECHAZA QUEJA DEL GOBIERNO BRITÁNICO

EMBAJADORA ARGENTINA RECHAZA QUEJA DEL GOBIERNO BRITÁNICO Ante el fracaso de la presentación en la Organización Marítima Internacional, la Cancillería británica convocó a la Embajadora Alicia Castro quien rechazó enérgicamente las quejas del gobierno británico por supuestas “acciones de acoso” contra buques vinculados con actividades en las Islas Malvinas.La Embajadora …

Leer »